Albarradón de Nezahualcoyotl, Ecatepec, Estado de México |
||
---|---|---|
Terremote, Cuautitlán, Estado de México |
||
---|---|---|
Los pies de foto con la descripción del problema de El Terremote Cuautitlán, Estado de México, se describen en la forma siguiente:
Foto 1: Aspecto general del sitio que se encuentra abandonado y con vegetación crecida por falta de mantenimiento.
Foto 2: Aspecto general de la casa principal del rancho en la que se planea desarrollar un espacio cultural, actualmente abandonada y dañada por el vandalismo de delincuentes y policías.
Foto 3: Vista general de una de las bodegas donde se resguardaba el material arqueológico la cual fue violada y saqueada por falta de vigilancia.
Fotos 4-11; 13; 15-17; 24-26: Detalle de diferentes aspectos del robo de piezas arqueológicas que fueron hurgadas y sustraídas de sus cajas, así como revueltos y desechados sus empaques y de la bodega en general.
Foto 12: Troncos de árbol seco que fueron colocados para los ejercicios de la academia de policía que fue instalada por el presidente municipal en el lugar aproximadamente de los años 2007 a 2009, desconociendo y cambiando el destino de uso cultural del inmueble acordado por el cabildo municipal del trienio anterior.
Foto 14: Detalle de la violación de la puerta de metal de una de las bodegas que contienen vestigios arqueológicos.
Fotos 18 y 20: Detalle de la exposición a la intemperie de numerosos costales de materiales arqueológicos a los cuales les fue sustraída la techumbre de protección que los conservaba.
Foto 19: Ejemplo del tipo de materiales toltecas que se resguardaban en el lugar.
Foto 21: Ejemplo de una de las bodegas abandonadas a las que las autoridades municipales restringieron el paso para acceder a registrar y analizar los materiales arqueológicos.
Foto 22: Vista general de otra de las bodegas que fueron presa del vandalismo y robo. Los grafitos demuestran la falta de vigilancia total del inmueble por las autoridades municipales y de la dirección del Centro INAH Estado de México.
Foto 23: Detalle de la violación de la cerradura de una de las bodegas que contenían y aún contiene material arqueológico.
Foto 27: Detalle de la puerta de una de las bodegas de materiales arqueológicos que también fue violada.
Varias preguntas y un comentario en el caso de Terremote .
1. En efecto, las autoridades municipales tienden a diferir de opinión con respecto a las del trieno anterior; pero, dónde está el seguimiento de las autoridades del INAH para “convencer” (convenios de colaboración, art. 4° de la Función Pública, y demás) a las nuevas autoridades?
2. Por qué el arqueólogo (a) responsable no analizó el material?
3. Por qué el Consejo de Arqueología no le dio seguimiento al proyecto para que se entregara el análisis?
4. Por qué había piezas completas (patrimonio cultural mueble) o semicompletas guardadas en una bodega que no es del INAH y sin vigilancia?
Si bien en este caso se evidencia una incapacidad de las autoridades del INAH para cumplir su función, que en el caso de estos sitios generalmente prefieren no darse por enterados. Sin embargo, también hay una falta de responsabilidad del investigador responsable de las excavaciones.
Atentamente,
Giselle Canto Aguilar
Centro INAH Morelos
Por la simple razon, que el proyecto de salvamento fue desconocido, asi como la existencia de vestigios arqueologicos en el lugar. Ya no hubo acceso a estos materiales por los investigadores en turno.
Fabián Pérez Peña
DRPMZA INAH
El pasado viernes 15 de abril del año en curso al estar el gobierno del estado de méxico realizando la obra denominada “construcción de par vial y reforzamiento del puente de fierro” fue destruido por la constructora CAVASA una parte de este MONUMENTO HISTORICO, en donde hasta el día de hoy por parte de los responsables del INAH´no se ha realizado nunguna acción para dar una respuesta ante este hecho, además esta empresa, en la zona de abajo del puente de la carretera texcoco-lechería esta realizando un cruce para atravezar este monumento, es necesario que las máximas autoridades del INAH tomen cartas en el asunto y que ya no se permita el estar dañando el PATRIMONIO CULTURAL DE LOS MEXIQUENSES, cabe mencionar que dicha obra es parte de los “COMPROMISOS DE GOBIERNO” del Peña Nieto.