¡ALTO! A LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS
AL CONGRESO DE LA UNIÓN
A LOS DIPUTADOS DE LA LXI LEGISLATURA
AL PUEBLO DE MÉXICO
Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, especialistas en investigación conservación restauración y difusión de los bienes nacionales arqueológicos e históricos nos oponemos terminantemente a las adiciones a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos aprobadas por el Senado de la República y enviadas a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, por las razones que a continuación exponemos:
Tales modificaciones constituyen un retroceso a la preservación de este patrimonio, atentan contra las instituciones encargadas de su salvaguarda y coartan el desarrollo del conocimiento del pasado de nuestro país.
Los artículos que aparentemente otorgan derecho de audiencia a la ciudadanía impiden que el INAH o el INBAL puedan siquiera iniciar el proceso de elaboración de declaratorias de zonas de monumentos y, en la práctica, confieren a la Presidencia de la República el control total de este proceso. La posibilidad de abrir el procedimiento a petición de parte, sin determinar criterios histórico identitarios ni requisitos mínimos para ello, abre la posibilidad de que grandes inversores de la industria turística soliciten la declaratoria para incrementar la plusvalía de su propiedad.
La inclusión de los planes de manejo de las zonas arqueológicas es Incorrecta porque se trata de una tarea que los propios funcionarios del INAH pretenden imponer con el objeto de convertir las zonas en meros centros turístico-administrativos que dejan de lado el desarrollo social del entorno y afectan tanto la producción de conocimiento científico como la conservación de éstas, lo que ya ha sucedido en varios casos. El asignar esta actividad al INAH abre la puerta para convertir al turismo en el objetivo principal del trabajo institucional e inhibir la investigación científica sobre el desarrollo histórico de México.
La reforma al Código Federal de Procedimientos Penales es discordante pues la fracción adicionada ya existe y se refiere a los secuestros.
Errores de tal gravedad, aunados a la falta de previsión sobre las consecuencias que su aplicación acarrearía no sólo para los bienes nacionales arqueológicos e históricos sino también para la población en general y para el erario público, son el resultado de no haber consultado a los especialistas. De igual manera, dicha omisión conduce a contradicciones evidentes entre los motivos, objetivos y procedimientos planteados en algunos artículos de la minuta.
Solicitamos a los CC Diputados que, antes de emitir su dictamen sobre la minuta del Senado y a fin de evitar que su labor legislativa derive en la pérdida de nuestros elementos históricos e identitarios, escuchen a los especialistas de la institución que por Ley Orgánica y Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos está encargada de la investigación y conservación de los bienes arqueológicos e históricos de la Nación Nuestra. Delegación Sindical está formada por 897 de ellos y pide se le otorgue el derecho de audiencia.
POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA DELEGACIÓN D ll IA 1 SEC 10 SNTE
Trabajadores académicos del INAH