Al Pueblo de México
Los académicos abajo firmantes reconocemos y valoramos la lucha de los habitantes de las comunidades de Temacapulín Acasico y Palmarejo, Jalisco; que desde hace cinco años, han defendido por vías pacíficas y legales su derecho fundamental su a mantener la propiedad de sus tierras y territorio de donde son originarios; con sus vestigios arqueológicos e históricos, así como sus derechos a la información la consulta la vivienda el mantenimiento del medio ambiente y recursos naturales adecuados a su historia.
Por ello, rechazamos la actitud autoritaria de los gobiernos estatal y federal (éste último a través de la CONAGUA); empeñados en imponer la construcción de la presa El Zapotillo, sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes de los pueblos que serían inundados por ese proyecto. De acuerdo con la consulta ciudadana que se llevó a cabo en las propias comunidades, el 99.2 por ciento de los habitantes que votaron están en contra de la cimentación de la presa.
El proceso de construcción de esta presa está acompañado por un cúmulo de ilegalidades, como la falta de una Manifestación de Impacto Ambiental que corresponda a las dimensiones del proyecto actual, que ya han sido notificadas por las comunidades ante tribunales y los cuales, han resuelto legalmente a favor de cancelar esa obra. Aún así, las autoridades han cometido desacato a múltiples sentencias que favorecen a los pueblos afectados y han desconocido una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Jalisco. Por el contrario, los gobiernos estatal y federal emplean en contubernio con las empresas involucradas en la construcción; estrategias dilatorias ante los juzgados para ganar tiempo y avanzar en la realización de la presa, con el fin de que cada día sea más difícil su cancelación.
Reprobamos el uso del derecho penal como instrumento de amenaza y criminalización de los movimientos sociales que luchan por la defensa de sus derechos, el medio ambiente y el patrimonio histórico y arqueológico de todos los mexicanos.
Frente a esto exigimos a las autoridades que:
-Detengan la estrategia penal de criminalización empleada contra los habitantes de los pueblos y anulen la integración de las averiguaciones previas que están en marcha.
-Abrir diálogo público con voluntad política para la solución pacífica del conflicto que abone en el respeto a la propiedad de las tierras y territorios de tos pueblos y la construcción democrática de soluciones y alternativas sustentabas para la gestión del agua.
-Respeten las normas establecidas en el Estado democrático y de derecho; incluyendo el derecho internacional de los Derechos Humanos, así como las sentencias emitidas por los más altos tribunales de este país las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Históricos y Artísticos. La construcción de la presa El Zapotillo también atenta contra los bienes arqueológicos e históricos que se localizan en los poblados mencionados y serán afectados irremediablemente.
Profesores Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH: Rafael Sandoval Álvarez, Gilberto López y Rivas, Francisco Javier Guerrero, Juan Manuel Sandoval Palacios, Guillermo Molina Villegas, Axayacatl Gutiérrez Ramos, Rosa María Venegas García, Víctor Joel Santos Ramírez, Sergio Gómez Chávez, Jesús Sánchez Sánchez, Abner Gutiérrez Ramos, Laura Castañeda Cerecero, Laura Espejel, Raquel Padilla Ramos, Jasinto Robles Camacho, Carlos Mandujano, Lina Odena Güemes H., Julieta Valle Esquivel, Gema Lozano, Raul Noé Matadamas Díaz, Jaime Garduño Argueta, Luis Heredia Barrera, Lucero Morales Cano, Araceli Peralta Flores, Gloria Vera Calderón, José M. Murià, Ana Patricia Cabrera, Ethelia Ruiz Medrano, Flora Salazar L, Sergio Gómez Chávez, Manuel Esparza, Lourdes Toscano H., Hely Trejo, Laura E. Corona de la Peña, Alfredo Barrera Rubio, Gilberto López Castillo, Rubén Maldonado Cárdenas, Zaid Lagunas R, Martha Cahuich, Ella F. Quintal, Carlos Aguirre Anaya, Ana María Velasco Lozano, Esperanza Muñoz, Jesús Joel Peña Espinosa, Liliana Torres Sanders, Carlos Alvarez.